En Colombia, la legislación en temas de salud ha ido evolucionado a lo largo de los años, con un enfoque creciente en garantizar el acceso, la protección, el respeto y el bienestar de los pacientes dentro del sistema de salud.
Primera ley en tratar aspectos éticos del ejercicio de la medicina y los derechos de los pacientes en cuanto a la información médica, consentimiento informado, la confidencialidad y el trato digno.
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200023%20DE%201981.pdfEsta ley descentralizó el sistema de salud en Colombia, transfiriendo competencias a los departamentos y municipios para gestionar los servicios de salud. Promovió la participación del sector privado, creó el Sistema Nacional de Salud para integrar entidades públicas y privadas, y estableció mecanismos de financiación regional. Además, reforzó la atención primaria en salud, enfocándose en la prevención y promoción.
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%200010%20DE%201990.pdfLa Carta Magna de Colombia consagra el derecho a la salud como un derecho fundamental bajo el principio de la dignidad humana. El artículo 48 establece que la salud es un derecho irrenunciable.
https://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion-Politica-Colombia-1991.pdfLa Ley 100 de 1993 reformo profundamente el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) en Colombia, estableciendo un modelo mixto de salud con actores públicos y privados. Garantiza el acceso universal a los servicios de salud mediante dos regímenes: contributivo (para quienes pueden pagar) y subsidiado (para personas de bajos ingresos). Introdujo las EPS para administrar recursos y las IPS para prestar servicios de salud.
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=5248Reconoce la salud como un derecho fundamental autónomo y ordena reformas para garantizar su prestación efectiva.
https://minsalud.gov.co/Ministerio/Documents/Sentencia%20T-760/SENTENCIA%20T760%20-2008.pdfEsta ley introduce reformas al sistema de salud y reafirma la importancia del acceso a los servicios de salud de manera equitativa, eficiente y con calidad.
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=41355Considerada un hito, esta ley regula el derecho fundamental a la salud. Establece que la salud es un derecho principios de universalidad, igualdad, equidad y solidaridad. Además, esta ley refuerza los derechos del paciente, incluyendo el acceso oportuno y de calidad a los servicios de salud, así como el derecho a la información y a la autonomía en la toma de decisiones.
https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%202015.pdfEsta resolución del Ministerio de Salud y Protección Social adoptó la Política de Atención Integral en Salud (PAIS), la cual incluye un enfoque centrado en el paciente y refuerza los derechos de los pacientes dentro del sistema.
https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-3280- de-2018.pdf?ID=17974Personas que requieren atención médica, con derechos y deberes en su tratamiento y autocuidado.
Personas que asisten a pacientes en sus necesidades diarias y tratamientos, contribuyendo a su bienestar.
Organizaciones que representan los intereses de los pacientes, promoviendo educación y acceso a tratamientos y derechos.
Médicos, enfermeras y otros especialistas encargados de diagnosticar, tratar y educar a los pacientes.
Clínicas y hospitales donde se brinda atención médica, coordinando tratamientos y servicios de salud.
Aseguradoras que gestionan el acceso a servicios de salud para sus afiliados según sus planes.
Entidades como el Ministerio de Salud que supervisan y regulan el sistema de salud, asegurando calidad y cobertura.
Entidad encargada de formular políticas y regular el sistema de salud para garantizar equidad y accesibilidad.
Vigila el cumplimiento de leyes y normas en el sistema de salud, supervisando a EPS e IPS y otros actores.
Suministran medicamentos y tecnologías para diagnósticos y tratamientos, impulsando la innovación en salud.
Incluyen al gobierno y EPS que financian el sistema de salud mediante aportes de usuarios y recursos fiscales.
Administra y distribuye recursos financieros del sistema para la atención de pacientes.